Donald Trump: Decretos y decisiones que marcan un nuevo rumbo en la gestión capitalista


Escribe Nelson Del Pozo G
Zürich | Suiza
— En solo diez días de gobierno, Donald Trump ha sacudido a Estados Unidos y al mundo. El presidente número 47 de la historia del país, recién reelecto, ha comenzado a cumplir las promesas de su campaña, muchas de ellas heredadas de su primer mandato. Este regreso ocurre en un momento crítico para el planeta, donde la crisis global amenaza la vida, la organización social y la biodiversidad tal como la conocemos.
Trump ha iniciado su segundo mandato con un discurso que roza lo mítico, presentándose como un elegido divino: “Fui salvado por la mano de Dios para hacer grande de nuevo a Estados Unidos”. Este mensaje, cargado de simbolismo, se combina con una ideología autocrática que concentra el poder en sus manos, desafiando las bases del estado de derecho y los mecanismos de control democrático.
El expresidente, conocedor de la realidad actual del país, regresa como una figura emblemática del neoautocratismo libertario. Su objetivo es profundizar un modelo neoliberal adaptado a una era dominada por la tecnología y la inteligencia artificial. Sin embargo, este enfoque parece excluyente, reflejando una dinámica que tiende a segregar y marginar, tal como lo anticipó Karl Marx al afirmar que las estructuras sociales están determinadas por el modo de producción.
En sus primeros días, Trump ha firmado una serie de decretos que han generado angustia e incertidumbre en la población. Estas acciones han creado un clima de temor, donde se impone una narrativa de superioridad racial y de clase, dejando claro que Estados Unidos, como santuario de migración, no está abierto a todos. Trump se presenta como el salvador de una misión autocrática, dispuesto a ejercer su poder sin contemplaciones, incluso a costa de alienar a quienes podrían ser sus aliados.
El riesgo de que su gobierno genere descontento y tensiones, tanto dentro como fuera del país, es evidente. A medida que avanza su administración, comienza a percibirse un desgaste en su apoyo electoral, recordando momentos históricos de gran tensión en la política estadounidense.
Con su retórica incendiaria y decisiones polémicas, Trump parece transitar por un camino peligroso, similar al de figuras históricas que enfrentaron la ira de sus gobernados. Su autoproclamado papel como enviado de Dios para imponer ideologías extremas podría llevar a un desenlace trágico antes de que termine su mandato, en un país que lucha por encontrar su identidad en tiempos de incertidumbre y transformación.
En resumen, el segundo mandato de Trump promete ser tan controvertido como el primero, pero en un contexto global aún más complejo. Sus acciones y decisiones no solo impactarán a Estados Unidos, sino que también definirán el rumbo del capitalismo en una era marcada por la tecnología, la desigualdad y la crisis ambiental.
Articulos relacionados
Artículos relacionados
Identidad dominicana en el exilio: entre la nostalgia, el racismo y la resistencia cultural
Bern | Schweiz — Madrid, Nueva York, Milán. En las calles de Washington Heights resuena el dembow; en Lavapiés se oye un "¿qué lo...
Danilo Medina acompaña a Demetrio Lluberes en velatorio de su hijo fallecido en derrumbe del Jet Set
Santo Domingo| RD — PLD expresa solidaridad y exige mejora en respuesta ante emergencias tras tragedia que enluta a múltiples...
«Jet Set: la impunidad sepultada bajo los escombros»
Zürich | Suiza — La reciente tragedia del derrumbe en el local Jet Set no fue un “acto del destino”, sino el resultado previsible de...
Siguenos en...
Suscribete
Suscribete
¡Mantente Conectado con ÁMBITO GLOBAL!
No te pierdas ninguna actualización importante. Suscríbete a nuestro boletín y sé el primero en recibir las últimas noticias, análisis profundos y opiniones sobre los temas que más importan a la diáspora dominicana.
¡Únete a nuestra comunidad informada!
No esperes más, suscríbete hoy y mantente al tanto de too lo que ocurre en tu comunidad, estés donde estés.